En este vídeo se explica cómo realizar el cálculo del GRAMOS a ÁTOMOS de una sustancia, mediante factores de conversión concatenados. El ejercicio es muy parecido al ejercicio 5 de la página 114 del libro de texto. Si este vídeo te ha sido de utilidad puedes descargarte el LIBRO DE TEXTO con los ejercicios resueltos […]
Read moreEn este vídeo se explica cómo realizar el cálculo del MOLES A MOLÉSCULAS de una sustancia. El ejercicio es muy parecido al ejercicio 4 de la página 111 del libro de texto. Si este vídeo te ha sido de utilidad puedes descargarte el LIBRO DE TEXTO con los ejercicios resueltos en: www.protonizados.com Libro de texto […]
Read moreEn este vídeo se explica cómo realizar el cálculo del GRAMOS A MOLES de una sustancia. El ejercicio es muy parecido al ejercicio 3 de la página 109 del libro de texto. Si este vídeo te ha sido de utilidad puedes descargarte el LIBRO DE TEXTO con los ejercicios resueltos en: www.protonizados.com Libro de texto […]
Read moreEn este vídeo se explica cómo realizar el cálculo del PESO MOLECULAR de una sustancia, es decir, lo que pesa 1 mol de dicga sustancia. Se emplean conceptos vistos en el vídeo del MOL. Si este vídeo te ha sido de utilidad puedes descargarte el LIBRO DE TEXTO con los ejercicios resueltos en: www.protonizados.com Libro […]
Read moreEn este vídeo se explica qué es el MOL, la UMA y la CONSTANTE DE AVOGADRO. La teoría la podréis encontrar en la página 105 del libro de texto. Si este vídeo te ha sido de utilidad puedes descargarte el LIBRO DE TEXTO con los ejercicios resueltos en: www.protonizados.com Libro de texto 3º ESO QUIMICA […]
Read moreEn este video explicamos qúe es el átomo y cómo se dibuja. Solo dibujaremos hasta el calcio (Z=20) ya que a partir del Ca empezamos los elementos de transición (el primero es el escandio) y para dibujar dichos átomos necesitamos la configuración electrónica y el diagrama de Moeller. Si este vídeo te ha sido de […]
Read moreEn este video explicamos qué es la tabla periódica. Además se dan ejemplos del significados de las filas y las columnas de esta. Y lo que son los elementos metális, no métalicos y semimetálicos. Solo dibujaremos hasta el calcio (Z=20) ya que a partir del Ca empezamos los elementos de transición (el primero es el […]
Read more
Recent Comments